DESDE 1980

Nuestra Misión

Somos una empresa familiar concebida a principios de 1980, fundada por Tito Bottazzi y Teresa Kaminski.

Brindamos excursiones, transportando pasajeros e interpretando diferentes ecosistemas, basándonos principalmente en el avistamiento de la ballena franca austral de una forma responsable y  sostenible.

La experiencia, a lo largo de tantos años, nos ha permitido posicionarnos como una de las empresas líderes en prestaciones turísticas en la Península Valdés.

Sensibilizamos a nuestros clientes sobre la protección y conservación de nuestros ecosistemas como así también de los recursos naturales de nuestro planeta para que futuras generaciones puedan disfrutarlos.

La empresa posee sus propias embarcaciones para realizar navegaciones de avistajes de ballenas de junio a diciembre y paseos náuticos con avistaje de fauna y snorkeling durante los meses de verano.

DESDE 1980

Nuestra Visión

Generar el menor impacto posible al medioambiente y a los ecosistemas marino, costero y terrestre.

El personal, altamente capacitado sigue los estándares de calidad y las directrices de gestión ambiental de la empresa, transmitiendo así su compromiso con el cuidado del entorno.

Buscamos ser una empresa líder en materia de avistaje de ballenas colaborando de esta manera con el desarrollo del turismo sustentable en la Península de Valdés.

Fundadores

Tito Bottazzi

(1952-2013) Nacido y criado en el barrio de Belgrano, de la ciudad de Bs As. Buzo profesional brevetado por Prefectura Naval Argentina y autoridad en su momento, de la Federación Argentina de Actividades Subacuáticas . Pionero, visionario y vanguardista que deparaba el mar Argentino, se relacionó con el buceo y la Náutica en edad joven.
Persiguiendo un sueño llega a Península Valdés primero como instructor de alumnos que cursaban la obtención de su brevet en La Plata y luego como empresario del buceo y de Avistador de Ballenas.
Protagonista de la primer camada de alumnos de la Licenciatura en Ecología dictado en el Museo de La Plata. Artífice en la elaboración de las normas de la
Técnica Patagónica y de Buenas Prácticas que junto al grupo de pioneros, dejaron su impronta para el uso de la generación actual y futuras.
Recorrió gran parte del país y del exterior, dando conferencias y acercando el conocimiento sobre la increíble belleza paisajistica de fauna y flora de Península Valdés.
Durante su vida honró profundamente su responsabilidad como licenciatario responsable en el Avistaje de Ballenas de la Provincia del Chubut.

Teresa María Kaminski

Presidente de la Agencia All Peninsula Valdés y Avistadora Bottazzi avistajes, lleva los destinos de ambas sociedades desde los años 90 hasta la actualidad.
Participó por una década en la Cámara de Comercio de la ciudad de Puerto Madryn, dejando constituido y como legado "la Comisión de Turismo" resultando la base para la creación del Ente Mixto y de la actual Asociación de agentes de turismo de Península Valdés en la que participa activamente..
En lo referente al Buceo, ha promovido la creación de nuevos parques submarinos y el buceo todo el año.
Co creadora de la 1er Reglamentación Provincial sobre Operadoras de Buceo junto a la empresa Aquatours y el experto en turismo Leo Gaffet. Participante de la Comisión Organizadora del 1er y 2do Encuentro del Avistadores del Mundo IWWA "Internacional Whale Whaching Asociation" en Península Valdés.
Fue fundadora e Integrante de la Fundación Ecovaldés, en la defensa estratégica del medio ambiente, la naturaleza y su relación en el aumento de la calidad de vida de las comunidades de la Región. Participe activa de la mesa de trabajo para la creación de la "Técnica Patagónica de Avistaje" que ha servido de modelo para otros países.

Staff

Carlos Bottazzi

Capitán, Guía, Logística

Hijo mayor de los fundadores. Creció en un ámbito turístico por la actividad de sus padres, se ha vinculado a diferentes actividades turísticas en la zona para el desarrollo del lugar.

Romina Bottazzi

Capitán, Guía, Logística

Segunda hija de los fundadores. Desde los 16 años que trabaja profesionalmente en las embarcaciones de avistaje. Hoy en día Junto a Stephanie Stefanski han fundado la ONG Protejamos Patagonia para desarrollar acciones de conservación  de la naturaleza y educación de los niños dentro del ámbito de Puerto Pirámide y Península Valdés. www.protejamospatagonia.org

Miguel Bottazzi

Capitán, Guía, Logística

Hijo menor de los fundadores. Desde pequeño ha acompañado a su padre en el mar. Recientemente ha sido invitado por diferentes países y ONG´s para disertar sobre la protección de las ballenas.

Ricardo Mongelós

Jefe de Mantenimiento

Un joven local que ha decidido apostar a su lugar para quedarse y aplicar su amplia experiencia en motores, tractores y grandes fierros.

Stephanie brStefanski

Asesora Ambiental

Es economista ambiental,  Secretaria del Grupo de Trabajo sobre el Avistaje Responsable y esta involucrada en el Comité Directivo de Sitios de Patrimonio de las Ballenas de la Alianza Mundial de Cetáceos, donde se representa Bottazzi Whale Watch y socia fundadora de la ONG Protejamos Patagonia www.protejamospatagonia.org donde brinda y comparte su conocimiento y apoyo logístico .

Ernesto Ricci

Guía ballenero, buzo profesional e instructor de buceo internacional

Fundador y vocal de asociación argentina de guías balleneros. Trabajo para National Geographic. BBC de Londres. Imax. Documentales submarinos para España, Italia y Argentina como buzo profesional y capitán. Participio en el estudio de impacto de la natación y buceo con  ballenas como buzo profesional. 

Sebastián Romero

Guía ballenero y Buzo Profesional desde el año 1997

Fundador y Vicepresidente de la Asociación Argentina de Guías Balleneros.
Trabajó para documentales de la BBC, National Geographic, IMAX, NHK, TBS, Bandeirantes.
Participó en la creación de Técnica Patagónica de Avistaje de Ballenas.
Guía del Programa Satelital “Siguiendo Ballenas”. Capitán y Guía de los principales fotógrafos submarinos del mundo.

Desde el 2015

Certificaciones

Certificamos las normas IRAM-ISO 9001 (Gestión de la Calidad) Con el objetivo de lograr eficiencia y mejora continua en los procesos para la satisfacción del cliente.

Sistema de Gestión de la Calidad – IRAM ISO 9001:2015
Prestación del servicio de transporte náutico de personas para el avistaje de ballenas con fines turísticos en aguas del Golfo Nuevo, con salida desde la localidad de Puerto Pirámides.

Directrices de Gestión Ambiental para Organizaciones Turísticas
Tienen por objetivo garantizar la calidad ambiental, social y cultural de las Organizaciones Turísticas.

Tito Bottazzi Avistajes (B.K.B S.A.)

Política de Gestión Integrada

BKB SA pone en práctica una política de Gestión Integrada entre cuyos principios, podemos mencionar los siguientes:

  • En BKB SA las principales preocupaciones que tenemos son: la satisfacción de nuestros clientes, el cuidado ambiental, la minimización de los riesgos, la seguridad y el bienestar de nuestro personal, y el adecuado mantenimiento de nuestras herramientas de trabajo; a la vez que se nutre una efectiva relación con los agentes externos que se vinculan a nuestra organización. Así mismo nos esforzamos por asegurar los más altos niveles de calidad en el servicio de transporte náutico de pasajeros para el avistaje de ballenas (y demás fauna marina), respetando el cumplimiento de los requisitos legales y los reglamentos aplicables. 

  • Nos preocupamos constantemente para que los procesos de nuestro servicio estén enmarcados dentro de la filosofía de la mejora continua, a la vez que  buscamos la eficacia de nuestro sistema de gestión integrado, siempre en pos de alcanzar la excelencia de nuestra actividad. Esto lo llevamos adelante con la participación del personal de la organización, brindándoles la formación y asistencia necesarias, y sin perder de vista la rentabilidad de nuestra empresa, imprescindible para perdurar en el tiempo.

  • Sensibilizamos a nuestros pasajeros en temas de conservación para que las futuras generaciones puedan conocer el ecosistema marino costero local y puedan seguir disfrutando del avistaje de ballenas como actividad recreativa que fortalece el desarrollo turístico sustentable. 

  • Reconocemos en el turismo una demanda creciente en el servicio de avistaje de ballenas, lo que incrementa la presión sobre los recursos naturales de esta zona. Por tal motivo, la implementación de buenas prácticas ambientales es un aspecto clave en nuestro trabajo cotidiano. Para tal fin optimizamos la frecuencia de avistajes, minimizando el uso de hidrocarburos y demás recursos no renovables, a la vez que disponemos adecuadamente los residuos generados por la actividad. De esta forma motivamos  al personal y a los visitantes a tener pautas de comportamiento responsable, que fomenten la protección y conservación del medio ambiente en general y de la Ballena Franca Austral en particular. 

  • Desde nuestra organización consideramos a la Ballena Franca Austral como un recurso sustentable y su uso no letal nos garantiza: su preservación, la continuidad de nuestra actividad en el avistaje de las mismas  y la satisfacción de las necesidades y deseos de nuestros clientes , logrando así, su fidelización. 

  • La Alta Dirección de BKB SA determina los objetivos y metas que serán revisados periódicamente para asegurar el cumplimento de esta política de Gestión Integrada. Así mismo se promoverá un ambiente de trabajo sano y seguro, destinando los recursos humanos, físicos y financieros necesarios para la gestión de la salud y la seguridad.

  • Los programas desarrollados en BKB SA estarán orientados al fomento de una cultura preventiva, a la intervención de las condiciones de trabajo que puedan causar accidentes o enfermedades laborales y a la preparación para emergencias. Todos los empleados, contratistas y temporales tendrán la responsabilidad de cumplir con las normas y procedimientos de seguridad, con el fin de realizar un trabajo seguro y productivo. Igualmente serán responsables de notificar oportunamente todas aquellas condiciones que puedan generar consecuencias y contingencias para los empleados, clientes y la organización.

  • La Alta Dirección de la organización, plenamente comprometida con esta política de Gestión Integrada, promueve su comunicación para que sea conocida y entendida por todo el personal. Además, se promueve su revisión periódica para adecuarla a los nuevos escenarios y continuar satisfaciendo eficazmente los requisitos de las partes implicadas.

un futuro sostenible

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Es muy importante que todos entendamos la importancia de cuidar el medio ambiente y reducir en lo posible nuestro impacto sobre el planeta.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible y transformar el mundo.

Para alcanzar estas metas, todos debemos hacer nuestra parte, y por este motivo nuestra empresa está alineada con los siguientes objetivos:

Educación de Calidad     
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/

Igualdad de Género        
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/gender-equality/

Energía Asequible y no Contaminante
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/energy/

Producción y consumo responsables 

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

Conservar y Utilizar Sosteniblemente los Océanos, los Mares y los Recursos Marinos

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/oceans/

Encontranos